Segunda semana de Cuaresma.
Discutimos, peleamos, nos enojamos. ¿Quién pide perdón? ¿Cuándo tengo que perdonar? ¿Cómo vivimos el perdón como familia? ¿Lo practicamos?
Discutimos, peleamos, nos enojamos. ¿Quién pide perdón? ¿Cuándo tengo que perdonar? ¿Cómo vivimos el perdón como familia? ¿Lo practicamos?
La curiosidad en los niños es su gran motor de aprendizaje. Hablamos de un fenómeno especialmente poderoso en la infancia, donde casi todos los objetos o fenómenos son una novedad. Quizás tus hijos se encuentren en esa etapa en la que preguntan por todo lo que ven y escuchan, una y otra vez, como si… View more
Crear un ambiente de calma, establecer un horario, escuchar a los niños y no agobiarlos recomiendan especialistas en educación.
Invitemos a Jesús a vivir en nuestra casa, hagamos de ésta el desierto más fecundo Actividad: al sentarse en la mesa a comer recen juntos el Padre nuestro. Comenten y lean pausadamente el siguiente texto. Al finalizar la conversación respondan las preguntas. Todo comentario es válido, no deben corregirse, que sea un espacio abierto y… View more
El apoyo de los padres es fundamental para el buen desempeño académico de los niños. Aquí se incluyen 10 maneras en las que los padres pueden encaminar a sus hijos para que sean estudiantes exitosos. 1.- Asista a la reunión de inicio de clases y a las reuniones entre padres y profesores. Los niños… View more
Los videojuegos llegaron para quedarse. Desde que fueron creados en el siglo XX gracias al boom de la tecnología, son muchos los usuarios que han adoptado este tipo de entretenimiento dentro de su estilo de vida. Si bien en la etapa inicial los videojuegos solo requerían del movimiento de los dedos, actualmente incorporan la actividad… View more
[video] Dejemos el mundo con familias, Papa Francisco.
Extracto del libro Exhortación del PAPA FRANCISCO — LA ALEGRÍA DEL AMOR
Selección y desarrollo: FRANCESC RIU y MARGARIDA MOGA
¿Qué es la mentalidad de crecimiento, qué diferencias tiene con la mentalidad fija y cómo pueden los profesores fomentarla en el aula? Este artículo responde estas y otras inquietudes sobre una forma de pensamiento que debería ser prioritaria en los procesos de formación. Ahora sabemos que el cerebro es mucho más maleable de lo que… View more
Los resultados de la Primera Encuesta Nacional de Salud Mental Universitaria de Chile mostraron que un 44% de los estudiantes ha recurrido a profesionales en salud mental, un 46% aseguró tener síntomas depresivos y el 54% sufre de estrés. Si bien el estrés es una activación fisiológica normal ante las exigencias que enfrentamos, “la sobrecarga de… View more